CUÁLES SON MIS PROPUESTAS

YO VOY A TRABAJAR COMO LEGISLADOR, PORQUE CONOZCO DE LEYES, NO VOY A ADIVINAR, NI A SABER QUÉ HACER. 


01 - REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

La constitución es una declaración de principios, sobre los cuales se organiza el Estado y su gobierno. No es una ley específica. Para fortalecer la democracia y a los partidos,

Propondré:

1.- Voto voluntario. No se debe obligar a votar, por eso no hay conciencia cívica, eso obligará a los partidos políticos a captar voto consciente, y a comprometer al ciudadano.

2.- No al voto de confianza. No sirve para nada. Si el Presidente confía en su gabinete, lo único que debe hacer el Congreso es escucharlo, y si en su desempeño no sirve; lo censuran. Lo del voto de confianza es una muestra de lo cortesano, de la política.

3.- Tribunal constitucional.- Su conformación debe de salir de los tres poderes del Estado. Si solo son elegidos por el órgano político, como es hasta ahora por el Congreso; resulta que todo es una vil negociación, y no garantiza idoneidad alguna.

4.- Facultad del Consejo de Ministros de intervenir a los gobiernos regionales y suspender a los gobernadores.- No es posible que los gobernadores regionales, se hayan convertido en caciques de sus regiones, y promuevan cualquier ideología o modelo económico distinto al del nivel central. Lo peor: Que es más sencillo a la fecha, cambiar de Presidente o de Ministro; que siquiera suspender a un gobernador regional.

Es más, ante una raquítica ejecución presupuestaria, no hay ninguna sanción; más que para el pueblo que no ve ninguna obra.


02 - LEGISLACIÓN COHERENTE Y A FAVOR DEL CIUDADANO

No es posible que el delincuente quede impune, porque invocando modelos extranjeros, la legislación penal peruana sea pro-derechos del delincuente. Al delincuente se le otorga el beneficio de la duda, se le pone defensores de oficio; y encima cuenta con fiscales y jueces timoratos que, en lugar de decidir a favor de la víctima se inclinan a favor de los derechos de quien no cree en los derechos.

Propondré:

La eliminación de las llamadas "Faltas". Para que todo tipo de acción contra la ley, genere antecedentes.

Que se reforme el Código Procesal Penal, para que en caso de flagrancia, el Fiscal este obligado a acusar y el juez a sentenciar con pena efectiva a partir de un mes de carcelería. Lo que quiere el ciudadano es sanción al delincuente.

Y no nos debe de interesar el "qué dirá" la comunidad internacional ¿O creen Uds. que el modelo penal y procesal penal peruano es digno de algún elogio a nivel internacional? 


03 - CREACIÓN DE LA CORTE SUPERIOR DE LA ZONA NORTE DE PUNO

Propondré: La Creación de la Corte Superior de Justicia de la Zona Norte de Puno, con sede en la ciudad de Juliaca. En la zona Norte, hay hasta Salas itinerantes. En Juliaca, hay más juzgados, hay infraestructura ya hecha.

No hay que aumentar presupuesto: Simplemente dividirlo. No seamos centralistas.

Además, también hay en Lima, Corte Superior de Lima y del Callao ¿están acaso separados por 45 km como Puno de Juliaca?


04 - LA CREACIÓN DE LA ZONA DE TRATAMIENTO TRIBUTARIO ESPECIAL

En lugar de la absurda e inútil Zona Franca de Puno, que pese a los 14 años de su creación no ha servido para nada, y menos se ha implementado; todo por estar dirigido por funcionarios del Estado, antes que por empresarios.

Propondré:

Que toda la Región Puno, sea declarada una ZONA DE TRATAMIENTO TRIBUTARIO ESPECIAL, para que cualquier iniciativa empresarial, tenga una presión tributaria menor al 18% y un impuesto a la renta diferenciado. Con eso vamos a impulsar los emprendimientos micro y pequeños. Vamos a incentivar a la formalización, y aumentar el número de contribuyentes.

Y con esa medida, vamos a incentivar que empresarios de otras zonas, vengan a invertir a Puno, creando puestos de trabajo para nuestros jóvenes, dándoles posibilidades, y no como ahora condenándolos a emigrar a otros lugares.


05 - AUMENTO DE PLAZAS NOTARIALES

La función notarial es clave para la contratación, y ésta lo es más para formalizar. Si frente a más un millón de ciudadanos, de 6,300 abogados; solo tenemos 22 Notarios, se está volviendo más difícil la contratación, y la formalización. Se ha creado un monopolio.

Propondré:

Que mediante una reforma a la Ley del Notariado, se incremente en por lo menos tres veces el número de notarios existente. No se puede permitir monopolios de ninguna manera. 


06 - SALVAR LA UANCV, MEDIANTE LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE LA LEY 29862.

Yo he sido muy crítico a la deficiente formación que se vino dando a los estudiantes que confiados en esta universidad, se matricularon en ella. Somos todos testigos de su desorden institucional y el caos. Los presuntos responsables están asumiendo su responsabilidad ante la autoridad.

Pero... ¿Qué culpa tienen los estudiantes? ¿Qué otra propuesta educativa de educación superior se les ofrece?

Propondré:

Que en aplicación extensiva de la Ley 29862 art. 3.5. (Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú) que salvó de la quiebra a dos grandes clubes nacionales (Universitario y Alianza Lima) prohibiendo su liquidación; nosotros podamos también solicitar que el beneficio de la REESTRUCTURACIÓN hecha para ellos, nos alcance.

De manera que no se podrá liquidar la UANCV. Si se debe de tener interventores y fiscalizadores de su marcha institucional designados por la SUNEDU, se aceptarán. Todo lo que garantizará una educación superior de óptima calidad, una marcha institucional alejada de corruptelas, y un servicio al estudiante.

No estoy descubriendo la pólvora. Lo que pasa, es que para estos temas, se requiere de especialización en Derecho concursal.


¡YO VOY AL CONGRESO CON UN PLAN CONCRETO, NO A ADIVINAR. YA BASTA DE GENTE IMPROVISADA EN EL CONGRESO!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar